Dictamen Técnico de Energía Solar Térmica en Vivienda (DTESTV)
El Dictamen Técnico de Energía Solar Térmica en Vivienda (DTESTV) establece las especificaciones que deben cumplir sistemas de calentamiento de agua, cuya fuente de energía sea solar y como respaldo utilicen un calentador de agua con fuente de energía de gas LP o gas natural, energía eléctrica o cualquier otra. También establece los métodos de prueba para su verificación y los requisitos de marcado y etiquetado.
Los sistemas pueden ser integrados (autocontenidos), el calentador solar y el calentador de respaldo en un solo aparato o separados, el calentador solar acoplado al calentador de respaldo.
Requisitos para el Dictamen Técnico de Energía Solar Térmica en Vivienda.
- Que el volumen del tanque de almacenamiento sea de al menos 148 L.
- Que el colector solar resista la prueba de impacto a 1 m de altura.
- Que resista una presión hidrostática de 1.5 veces la presión de operación del sistema, durante una hora.
- Que el calor útil por día solar de 8 h sea mayor a 12.5 MJ y el de 24 horas sea mayor de 8.7 MJ.
Pruebas del DTESTV
Para garantizar el ahorro de energía, la funcionalidad y durabilidad de los calentadores solares, los sistemas deben aprobar las siguientes pruebas, con sus respectivas especificaciones:
- Exposición
- Resistencia a alta temperatura
- Choque térmico externo
- Choque térmico interno
- Penetración de lluvia
- Resistencia a la presión positiva
- Resistencia al sobrecalentamiento
- Resistencia a la presión hidrostática
- Resistencia a las heladas
- Resistencia al impacto
- Ahorro de gas
- Rendimiento térmico del calentador solar de agua
- Capacidad del termotanque
- Desarmado e inspección final
Prueba de exposición
Objetivo: Esta prueba simula una condición de operación que puede ocurrir durante la instalación del calentador antes de habitarse la vivienda, durante su operación diaria o en una interrupción del suministro de agua, además permite estabilizar el funcionamiento del sistema de forma tal que los subsecuentes métodos de calificación se den con mayor probabilidad de resultados repetibles.
Resultados: El calentador solar no deberá presentar ningún daño como roturas o deformaciones, lo cual se determinará con una inspección visual.
Resistencia a alta temperatura
Objetivo: Determinar si el calentador solar de agua puede soportar altos niveles de irradiancia, sin que se presenten roturas, fisuras, deformaciones y/o emanación de gases de los materiales plásticos del colector.
Resultados: El calentador solar no deberá presentar ningún daño como roturas, deformaciones o emanación de gases de sus partes plásticas.
Choque térmico externo
Objetivo: Los sistemas pueden estar expuestos a lluvias repentinas en días calurosos y soleados y causar un choque térmico en la superficie externa del calentador. Esta prueba permite determinar la capacidad de un calentador solar de agua de resistir estos choques térmicos.
Resultados: El calentador solar no debe presentar ningún daño como fisuras o roturas, lo cual se determinará mediante una inspección visual.

Choque térmico interno
Objetivo: Los sistemas pueden ser expuestos a repentinas entradas de agua fría en días calurosos y soleados, durante la instalación del calentador antes de habitarse la vivienda, durante su operación diaria o en una interrupción del suministro de agua, causando choques térmicos internos. Esta prueba tiene por objeto determinar la capacidad del captador de resistir estos choques térmicos sin fallar.
Resultados: El colector solar no deberá presentar ningún daño como fisuras o roturas.
Penetración de lluvia
Objetivo: Permite determinar si hay penetración de la lluvia, lo cual, normalmente no debe ocurrir con lluvia natural, ni con lluvia inducida con boquillas de rociado. Los colectores pueden tener agujeros de ventilación o drenado; sin embargo, debe preverse que éstos estén ubicados de manera que por ellos no penetre la lluvia.
Resultados: El colector solar y el termotanque no deben mostrar penetración de agua en su interior, ni condensación en mas del 10% de la superficie del colector.

Resistencia a la presión positiva
Objetivo: Determinar hasta qué punto el colector del calentador solar de agua es capaz de resistir carga de presión positiva debido al efecto de viento y nieve.
Resultados: El calentador solar no deberá presentar ningún daño como fisuras o roturas, en la cubierta, deformaciones permanentes en la carcasa y la estructura soporte del colector.
Resistencia al sobrecalentamiento
Objetivo: Determinar si el calentador solar de agua está protegido contra daños y el usuario está protegido del agua caliente que suministra el calentador solar después de periodos sin extracciones.
Resultados: Se debe observar si el sistema de seguridad opera correctamente bajo esta condiciones.
Resistencia a la presión hidrostática
Objetivo: Evaluar la resistencia del sistema a la presión hidráulica de todos los componentes e interconexiones del calentador solar de agua cuando está instalado de acuerdo a las instrucciones del fabricante.
Resultados: Se libera la presión de prueba y se revisa que no se hayan causado deformaciones permanentes en el calentador solar.
Resistencia a heladas
Objetivo: Determinar hasta que punto los sistemas de calentamiento de agua son capaces de soportar heladas y ciclos de congelación-deshielo.
Resultados: El sistema de calentamiento de agua no debe presentar fugas, fisuras o roturas, ni deformaciones.
Resistencia al impacto
Objetivo: Determinar hasta que punto el calentador solar de agua puede soportar los efectos de impactos causados por granizo.
Resultados: Al final de la prueba, se debe inspeccionar los daños del colector y registrar los resultados especificando, la altura desde la cual la bola de acero fue lanzada y el número de impactos que causó daño.

Ahorro de gas
Objetivo: Consiste en medir el consumo de gas LP del calentador solar de agua con respaldo que se desea evaluar y compararlo con el consumo de gas LP del calentador de referencia, ambos operados simultáneamente y bajo las mismas condiciones ambientales y de trabajo.
Resultados: El consumo de gas LP del calentador solar de agua con respaldo debe ser menor que el del calentador solar de referencia, por lo que, la diferencia entre los consumos será el ahorro de gas LP.

Rendimiento térmico del calentador solar
Objetivo: El calentador solar debe proporcionar como mínimo un calor útil por día o por año en 8 o en 24 horas superior al establecido en el método de cálculo tomando como referencia los datos climatológicos de la zona templada establecidos en la NMX-ES-004-NORMEX-2010 y en su etiquetado.
Capacidad del termotanque
Objetivo: Asegurar un volumen mínimo de agua caliente proveniente del calentador solar y facilitar la comparación de los sistemas.
Resultados: La capacidad mínima del termotanque debe ser de 150 L, con una tolerancia de ± 2 L.
Desarmado e inspección final
Objetivo: Al final de las pruebas, el calentador solar se debe desarmar, e inspeccionar visualmente todas sus partes o componentes. Todas las anomalías se deben registrar y fotografiar.
